
ISSN: 1794-7111
e-ISSN: 2462-8115
La Revista Kepes. Grupo de estudios en Diseño Visual (ISSN 1794-7111) es una publicación del Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas. Este proyecto editorial tuvo su origen en los resultados reflexivos e investigativos aportados por los docentes del departamento quienes, reunidos en el “Grupo de estudios en Diseño Visual”, dieron forma a la publicación. La denominación, KEPES, obedece a la intención de reconocer los aportes de uno de los actores más sobresalientes en el campo de la investigación en diseño, la imagen y la percepción, a saber, el húngaro György Kepes (1906-2001).
La inquietud manifiesta de confrontar los conceptos del diseño, la imagen, la comunicación y la creación con los logros alcanzados en el contexto, ha llevado a considerar la necesidad de generar comunidades académicas estables que permitan el intercambio de ideas para encarar, de manera responsable, los retos de la disciplina. En ese sentido la Revista KEPES se propone en el escenario, enmarcado en los lineamientos de la cientificidad, la divulgación de investigaciones y reflexiones que se adelantan en diversas instituciones académicas nacionales e internacionales.
Desde su primera edición, en el año 2004, la Revista KEPES ha propendido por la transmisión de los resultados obtenidos por el Departamento de Diseño Visual en las áreas de docencia, investigación y proyección universitaria. Entre los objetivos propuestos, desde su aparición, se encuentran:
- Difundir resultados de investigación relacionados con la historia, la teoría y las visiones contemporáneas del diseño, la imagen, la creación y la comunicación. Presentar un panorama crítico sobre las dinámicas del diseño tanto en el ámbito nacional como internacional.
- Publicar artículos originales e inéditos de reflexión, investigación y revisión que hayan surtido el proceso de evaluación por pares doble ciego, el cual garantiza la calidad de las postulaciones. Brindar a la comunidad académica del diseño una publicación comprometida con los estándares de cientificidad que exige la investigación.
La Revista KEPES, tiene como principio compartir y divulgar conocimiento generado en torno a la disciplina del diseño y áreas afines, por ello de forma paralela a la distribución de su versión impresa proporciona acceso a sus contenidos a través del sitio Web: http://kepes.ucaldas.edu.co.
Contacto: Calle 65 No. 26-10. Departamento de Diseño Visual. Edificio Orlando Sierra. Cuarto Piso. Universidad de Caldas. Manizales Colombia Teléfono 57 (6) 8781544 Correo electrónico: revistakepes@ucaldas.edu.co.
Número actual

Presentación
Presentación
PresentationGarduño García Claudia
Visitas Artículo 32 | Visitas PDF 97 | pp. 7-18 | Publicado: 2023-06-30
Artículos
Tómatelo personal: ¿Qué se necesita para convertir-se en Diseñadoras(es) para la pluriversalidad?
Take it Personally: What May it Take to Become Designers for Pluriversality?Torretta Nicholas B.
Visitas Artículo 87 | Visitas PDF 78 | pp. 19-46 | Publicado: 2023-06-30
Prototiparse: una aproximación pedagógica a realidades complejas desde el diseño
Prototyping: a pedagogical approach to complex realities from the field of designAcosta Fandiño Jeimy Johana, Viasus Rodríguez Jonh Alexander, Rojas Salgado María Juliana, Monroy Isaza Sergio
Visitas Artículo 258 | Visitas PDF 178 | pp. 47-74 | Publicado: 2023-06-30
Caracterización y valoración de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, RAEE en Chile. Una propuesta hacia un diseño de producto más ecoeficiente
Characterization and Assessment of Household Waste from Electrical and Electronic Devices (WEEE) in Chile. A Proposal Towards a More Eco-Efficient Product DesignVenegas Marcel Marcelo, Martínez Torán Manuel, Jacob Dazarola Rubén, Miranda Rojas Francisco
Visitas Artículo 138 | Visitas PDF 126 | pp. 75-104 | Publicado: 2023-06-30
Factores de diseño en el desuso prematuro de prendas de vestir: un enfoque desde las etapas de vida del producto
Design factors in the premature disuse of clothing: an approach from the product life cycle phasesOrdóñez Suárez Daniela, Higuera Marín Miguel Enrique, Raigoza Díaz Carolina
Visitas Artículo 150 | Visitas PDF 119 | pp. 105-144 | Publicado: 2023-06-30
Diseño y tecnologías descolonizadoras para el Sur global
Design and decolonization technologies for the global SouthMartínez Osorio Pedro Arturo, Castellanos Tuirán Alexandra Isabel
Visitas Artículo 58 | Visitas PDF 65 | pp. 145-170 | Publicado: 2023-06-30
Producciones tecnopopulares y hegemonía sociovisual en gráficas comerciales de Cotopaxi (Ecuador) y Tampico (México)
Techno-popular productions and socio-visual hegemony in commercial graphics from Cotopaxi (Ecuador) and Tampico (Mexico)Naranjo Huera Vilma Lucía, Lozano Castro Rebeca Isadora
Visitas Artículo 94 | Visitas PDF 94 | pp. 171-201 | Publicado: 2023-06-30
Los talleres artesanales y sus prácticas: una agenda de investigación para las transiciones
Artisan workshops and their practices: a research agenda for transitionsBastidas Pérez Adriana
Visitas Artículo 96 | Visitas PDF 150 | pp. 203-229 | Publicado: 2023-06-30
Diseño de lo incomún: límites epistemológicos del codiseño entre diseñadores industriales y artesanos
Design of the uncommon: Epistemological limits of co-design between industrial designers and artisansMontes Cruz José Joaquín, Piracoca Chaves Diego, Andrés Pérez Guillermo, Pardo Gibson Jaime
Visitas Artículo 233 | Visitas PDF 128 | pp. 231-259 | Publicado: 2023-06-30
Dentro de los textiles mayas: Lekil kuxlejal y el mandar obedeciendo como propuestas para descolonizar la investigación del diseño artesanal textil
Within Mayan Textiles: Lekil kuxlejal and leading by obeying as proposals to decolonize handcrafted textile design researchAlbarrán González Diana
Visitas Artículo 101 | Visitas PDF 91 | pp. 261-280 | Publicado: 2023-06-30
Pensar el alimento: experiencia de investigación creación participativa como medio de transformación comunitaria
Thinking about food: participatory research-creation experience as a means of community transformationde la Horra Ana Elizabeth, Grill Judith Betsabé
Visitas Artículo 135 | Visitas PDF 91 | pp. 281-318 | Publicado: 2023-06-30
Narraciones de mujer sobre la casa rururbana de Riosucio (Caldas): experiencias de otras maneras del diseño desde un proceso de investigación creación
Narratives of women about the rururban house of Riosucio (Caldas): experiences of other ways of design from a research creation processArango Marín Miguel, Cardona González Marcela
Visitas Artículo 176 | Visitas PDF 143 | pp. 319-351 | Publicado: 2023-06-30
Recobrar el sentido: construir para cuidar y habitar
Recovering meaning: building to care and dwellMachado Penso María Verónica, Castro Marcucci Andrea
Visitas Artículo 291 | Visitas PDF 211 | pp. 353-390 | Publicado: 2023-06-30
Prácticas artísticas de intervención para la resignificación del territorio y configuración de esfera(s) pública(s)
Intervention artistic practices for the redefinition of the territory and the configuration of the public sphere(s)Hernández Rut Martín
Visitas Artículo 37 | Visitas PDF 43 | pp. 391-428 | Publicado: 2023-06-30
Metaterritorio para la restitución simbólica de la memoria habitada desde el diseño
Metaterritory for the symbolic restitution of inhabited memory from designSalguero Mejía Carolina, Gómez Alzate Adriana
Visitas Artículo 69 | Visitas PDF 92 | pp. 429-461 | Publicado: 2023-06-30
Percepciones, memorias e imágenes urbanas del centro de Armenia: cartografías colectivas y dispositivos interactivos como herramientas para el (re)conocimiento del territorio
Perceptions, memories, and urban images of the city center of Armenia: collective cartographies and interactive devices as tools for the recognition of the territoryCastaño Aguirre Carlos Alberto, Bermúdez Mejía Paula Andrea, García Ordóñez Iván Darío
Visitas Artículo 134 | Visitas PDF 120 | pp. 463-493 | Publicado: 2023-06-30
La tetraléctica de la espacialidad: una propuesta de fundamentación teórica para el desarrollo del diseño autónomo territorial aplicado al urbanismo comunitario
Tetralectic of spatiality: a theoretical foundation proposal for the development of autonomous territorial design applied to community urbanismRivera Pabón Jorge Andrés
Visitas Artículo 122 | Visitas PDF 216 | pp. 495-529 | Publicado: 2023-06-30
¿Especialistas en diseño incorporan los Derechos Humanos en su práctica profesional?: un estudio exploratorio
Do design specialists incorporate Human Rights into their professional practice? An exploratory studyOrtiz Nicolás Juan Carlos, Hernández López Irma
Visitas Artículo 59 | Visitas PDF 33 | pp. 531-556 | Publicado: 2023-06-30
Río abajo: diseño de un juego para el aprendizaje de la Ley 70 de comunidades negras de Colombia
Down the river: design of a game for learning law 70 that protect black communities in ColombiaLondoño Calero Sandra Liliana, Martínez Mejía Tatiana, Vargas Perlaza Karen J.
Visitas Artículo 125 | Visitas PDF 151 | pp. 557-585 | Publicado: 2023-06-30
Codiseño de Laboratorios Vivos para la paz: estrategias virtuales para el agenciamiento y la transición hacia las paces
Co-design of Living Laboratories for Peace: virtual strategies for agency and the transition towards peaceSuárez Albano Diana Carolina, Betancurth Becerra Carlos Mario, Bernal Franco John Sebastián
Visitas Artículo 97 | Visitas PDF 58 | pp. 587-638 | Publicado: 2023-06-30
Ver todos los números