DOI: 10.17151/eleu.2023.25.2.8
Cómo citar
Yáñez-Pereira, V. R. (2023). La visita como esfera de saber en trabajo social. Lectura comprensiva al acto de visitación. Eleuthera, 25(2), 147–170. https://doi.org/10.17151/eleu.2023.25.2.8

Autores/as

Víctor R. Yáñez-Pereira
Universidad Nacional de la Plata
vyanezp@uautonoma.cl
https://orcid.org/0000-0002-6963-236X
Perfil Google Scholar

Resumen

Objetivo. Configurar el acto de visitación como esfera de saber disciplinar, sin reducirla a un medio de acceso e intervención al espacio doméstico, en los deslindes del domicilio. Metodología. Mediante el método de revisión documental y análisis de contenido manifiesto, comprensivamente se deconstruyen textos escritos en Trabajo Social iberoamericano. Resultados. En cuanto hallazgo principal se denota el vacío en la localización de la visita como núcleo de saber para la profesión, privilegiándose su instrumentalización e inmediatez operativa. Conclusión. Para asumir la visitación como matiz de sentido en la visita, a través de la hermenéutica contemporánea y la fenomenología hermenéutica, se concluye la necesidad de reconocerla como proceso intersubjetivo de “encuentro”, donde se develan modus vivendi que habitan lo cotidiano, entre tensiones públicas y privadas donde acontecen y se objetivan efectos de la cuestión social, respecto de los que es fundamental producir conocimiento situado.

Aguilar, P. (2018). Hogar, Familia y Ciencia Social. Huellas de Frédéric Le Play en la Argentina de entre siglos. Revista de Trabajo y Sociedad, (30), 371-390.

Álvarez-Uría, F. y Varela, J. (2004). Sociología, capitalismo y democracia Génesis e institucionalización de la sociología en Occidente. Morata.

Ander-Egg, E. (2005). Diccionario del Trabajo Social. Lumen.

Arendt, H. (2002). La vida del Espíritu. Paidós.

Arendt, H. (2016). La condición humana. Paidós.

Arendt, H. (2018). La libertad de ser libres. Taurus.

Arias, A., Zunino, E. y Garello, S. (2013). El proceso metodológico y los modelos de intervención profesional. La impronta de su direccionalidad instrumental y su revisión conceptual actual. E-Book.

Aristóteles. (2014). Metafísica. Gredos.

Autés, M. (2013). Les Paradoxes du travail social. Dunod.

Badiou, A. (1999). El ser y el acontecimiento. Manantial.

Barbato, C. (2020). El cuidado es político: Reflexiones transversales en tiempos de precariedad. Cuadernos de Poliedro.

Belvedere, C. (2006). Semejanza y Comunidad: Hacia una politización de la fenomenología. Biblos.

Benetti, S. (1984). Una alegre noticia. Comentarios del evangelio según San Lucas. Paulinas.

Bermúdez, C. (2016). Releer la historia: Circulación y rutas de dispersión de los saberes tempranos del Trabajo social. Prospectiva, (22), 65-91. https://doi.org/10.25100/prts.v0i22.1237

Binetti, M. (2016). Jane Addams y el feminismo como pacificador social. Revista Trabajo Social, (18), 13-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5716225

Campanini, A. M. (2013). La Intervención Sistémica: Un Modelo Operativo Para el Servicio Social. Editorial Miño y Dávila.

Campanini, A. M. y Luppi, F. (1991). Servicio Social y Modelo Sistémico. Paidós.

Carzola, K. y Fernández-Hormachea, J. (2007). Reflexiones en torno a la Visita Domiciliaria como Técnica de Trabajo Social. Revista universitaria de Trabajo Social, (3), 71-86.

Castel, R. (2002). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Paidós.

Castro, B. (2008). Las visitas domiciliarias femeninas en Colombia. Del trabajo voluntario a su profesionalización. Revista Sociedad y Economía, (14), 106-128.

Celats. (1983). La práctica del Trabajador Social. Guía de análisis. Humanitas.

Chamorro, P. y Razeto, A. (2016). Visita domiciliaria en Trabajo Social: ¿cómo la valoran y utilizan un grupo de estudiantes de la profesión? Revista de Trabajo Social, (89), 15-28.https://doi.org/10.7764/rts.89.15-28

Chatterjee, P. (2008). La nación en tiempo heterogéneo y otros estudios subalternos. Siglo XXI.

Cortina, A. (2007). Ética de la razón cordial. Educar en la ciudadanía en el siglo XXI. Nobel.

Damus, M. y Acuña, G. (2019). Aproximación al Análisis de Dominio (AD) desde la investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información. E-Ciencias de La Información.https://doi.org/10.15517/eci.v9i2.37497

Deleuze, G. (2005). La lógica del sentido. Paidós.

Derrida, J. (2013). La Escritura y la Diferencia. Anthropos.

Donzelot, J. (2007). La invención de lo social. Ensayo sobre la declinación de las pasiones políticas. Nueva Visión.

Donzelot, J. (2012). La policía de las familias. Nueva Visión.

Duarte, J. (2012). La ética de la alteridad de Lévinas como elemento importante en el conocimiento de la formación ética en la educación. Revista Temas, 253-275. https://doi.org/10.15332/rt.v0i6.711

Echeverría, R. (1997). El Búho de Minerva. Introducción a la filosofía moderna. J. C. Sáez.

Fassin, D. (2016). La razón humanitaria. Una historia moral del tiempo presente. Prometeo. Ferguson, H. (2010). Walks, Home Visits and Atmospheres: Risk and the Everyday Practices and Mobilities of Social Work and Child Protection. British Journal of Social Work, 40(4), 1100–1117. https://doi.org/10.1093/bjsw/bcq015

Fernández, T. y Ponce de León, L. (2012). Trabajo Social Individualizado: metodología de intervención. Ediciones Académicas.

Forni, F., Freytes, A. & Quaranta, G. (2008). Fréderic Le Play: Un precurso de las Metodologías Cualitativas en Ciencias Sociales. The British Journal of Social Work, 1(1), 59-103.

Foucault, M. (2004). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI.

Foucault, M. (2005). La hermenéutica del sujeto. Akal.

Foucault, M. (2014). El coraje de la verdad. Arena libros.

Foucault, M. (2019). Microfísica del poder. Siglo XXI.

Garrigós, J. (2002). Frédéric le Play o la construcción de un método para las ciencias sociales. Barataria. Revista Castellano- Manchega de Ciencias Sociales, 5, 180-194. https://doi.org/10.20932/barataria.v0i5.266

Giannini, H. (2013). La reflexión cotidiana. Hacia una arqueología de la experiencia. Universidad Diego Portales.

Glasinovic, A., Canessa, J., Sancy, D. y Sotomayor, F. (2021). Buenas prácticas en la visita domiciliaria integral en atención primaria chilena. Revista Médica Clínica Las Condes, 32(4), 414-419. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2021.01.011

González, M. (2010). Historias del Trabajo Social en Chile. 1925-2008. Técnicas de Educación Superior.

González, R., González, P. y Suriano, J. (2010). La temprana cuestión social. La ciudad de Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX. Colección América.

González, V. (2003). La visita domiciliaria, una oportunidad para el conocimiento de la dinámica relacional de la familia. Revista de Servicios Sociales y Política Social, 61, 63-86. https://ts.ucr.ac.cr/binarios/meri/md-00005.pdf

González, V. (2015). La visita domiciliaria en el Trabajo Social. Experiencias en los entornos de Bogotá, Valparaíso y Sevilla (Tesis Doctoral). Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. https://rio.upo.es/xmlui/handle/10433/6419

Grassi, E. (1989). La mujer y la profesión de asistente social. El control de la vida cotidiana. Hvmanitas.

Habermas, J. (2002). Acción comunicativa y razón sin trascendencia. Paidós Ibérica.

Habermas, J. (2010). Teoría de la acción comunicativa. racionalidad de la acción (Vol. 1). Taurus.

Heidegger, M. (2000). Ontología. Hermenéutica de la facticidad. Alianza Editorial.

Heidegger, M. (2013). Identidad y Diferencia. Anthropos.

Heidegger, M. (2015). Construir, habitar, pensar. La Oficina.

Heidegger, M. (2018). Ser y tiempo. Editorial Universitaria.

Heller, A. (1995). Historia y vida cotidiana. Grijalbo.

Hill, P. y Bilge, S. (2019). Interseccionalidad. Morata.

Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Grijalbo.

Idareta Goldaracena, F. y Úriz Pemán, M. J. (2012). Aportaciones de la ética de la alteridad de E. Lévinas y la ética del cuidado de C. Gilligan a la intervención en trabajo Social. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, (19), 33-44.

Illanes, M. (2007). Cuerpo y sangre de la política, la construcción histórica de las visitadoras sociales(1887-1940). LOM.

Illescas, M. (2016). La visita domiciliaria en la protección a la infancia. Trabajo social hoy, (79), 27-42. https://doi.org/10.12960/TSH.2016.0014

Kapuściński, R. (2007). El encuentro con el otro. Anagrama.

Karsz, S. (2007). Problematizar el Trabajo Social. Definición, Figuras, Clínica. Gedisa.

Kruse, H. (1994). En procura de nuestras raíces. Cuadernos de Trabajo Social, 3, 87-106.

Lacalzada, M. J. y Vilas, L. (2012). Algunas claves y textos de Concepción Arenal para un debate inacabado. Revista Acciones e Investigaciones Sociales, (32), 271–333. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4211422.pdf

Lázaro, R., Zapata, E. y Martínez, B. (2007). Jefas de hogar: Cambios en el trabajo y en las relaciones de poder. Revista Política y Cultura, (28), 201-224.

Lévinas, E. (2000). La huella del otro. Taurus.

Lévinas, E. (2001). Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro. Pretextos.

Lévinas, E. (2015). Totalidad e infinito. Sígueme.

López, L. (2009). De la visita domiciliaria a las conversaciones familiares: una apuesta a la cultura de paz desde la domiciliaridad. Revista de Trabajo Social, (10), 85-105. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistraso/article/view/23827

López, M. (2016). Del viernes negro al referendo revocatorio. Alfa.

Matus, T. (2018). Punto de Fuga. Imágenes Dialécticas de la crítica en Trabajo Social contemporáneo. (Tomo I). Espacio.

Menand, L. (2002). El club de los metafísicos. Historia de las ideas en los Estados Unidos. Ediciones Destino.

Mignolo, W. (2003). Historias locales/Diseños globales: Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Akal.

Ministerio de Salud Chile. (2018). Resolución Exenta n.° 403. Orientaciones Técnicas en el Marco del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria.

Miranda, M. (2005). De la caridad a la ciencia. Pragmatismo, interaccionismo simbólico y trabajo social. Mira Editores.

Moix, M. (1991). Introducción al Trabajo Social. Trivium.

Mouffe, C. (2023). El poder de los afectos en la política. Hacia una revolución democrática y verde. Siglo XXI.

Muro, C. (2020). Pensar el espacio político. Teoría ideal, no ideal y modus vivendi. Revista de Ciencias Sociales Tla-Melaua, 13(47), 176-194.

Oliva, A. y Mallardi, M. (2011). Características de las visitas domiciliarias. En: Aportes tácticooperativos a los Procesos de intervención del Trabajo Social. Editorial UNICEN.

Patočka, J. (2004). El movimiento de la existencia humana. Encuentro.

Pelegrí, X. (2018). A fondo Repensando el poder de los profesionales del trabajo social. RTS:

Revista de treball social, (212), 31-46.

Polanyi, K. (2007). La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. Siglo XXI.

Quiroz, M. (1994). La visita domiciliaria. Ediciones Universidad de Concepción.

Rawls, J. (2013). El liberalismo político. Planeta.

Reyes, C. (2019). La visita domiciliaria en el devenir histórico del Trabajo Social. Revista Margen, (92), 1-10.

Richmond, M. (1917). Diagnóstico Social. 1–876.

Richmond, M. (1995). El caso social individual y diagnóstico social. Textos seleccionados. Talasa.

Ricoeur, P. (2003). Memoria, historia y olvido. Trotta.

Ricoeur, P. (2006). Caminos del reconocimiento. Fondo de Cultura Económica.

Ricoeur, P. (2008). Hermenéutica y acción. De la hermenéutica del texto a la hermenéutica de la Acción. Prometeo.

Rojas, W. (2011). El Alterius como principio para la ética de la alteridad. Revista Científica

Guillermo de Ockham, 9(2), 53-59.

Sanders, B. (2019). Contra el capitalismo salvaje. Clave Intelectual.

Sandoval, G. y Torres, C. (2012). Etimología latina del español: Enfoque de competencias. Trillas.

Sartre, J. P. (2016). El ser y la nada. Losada.

Sennett, R. (2009). El respeto. Sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdad. Anagrama.

Stóger, A. (1993). El evangelio según San Lucas. Herder.

Tonon, G. (2005). Las técnicas de actuación profesional del Trabajo Social. Espacio.

Vattimo, G. (2014). De la realidad a la verdad. Fedun.

Vélez, O. (2003). Reconfigurando el Trabajo Social. Perspectivas y tendencias contemporáneas. Espacio.

Yáñez, V. (2013). Trabajo Social en Contextos de alta complejidad. Dimensión socio-política (Tomo II) Espacio.

Yáñez, V. (2021). El potencial de figuras hermenéuticas en el trabajo social contemporáneo. Modelo de hermenéutica vacía. Espacio.
Sistema OJS - Metabiblioteca |