DOI: 10.17151/hpsal.2022.27.2.3
Cómo citar
1.
Rincón Méndez AY, Hernández Sánchez J, Niño Bautista L, Camargo Figuera FA, Mantilla Uribe BP. Embarazo en la adolescencia: diseño y validación de un instrumento para medir el trabajo intersectorial. Hacia Promoc. Salud [Internet]. 1 de julio de 2022 [citado 20 de abril de 2024];27(2):21-36. Disponible en: https://ucaldas.metarevistas.org/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/7379

Autores/as

Alba Yaneth Rincón Méndez
Universidad Industrial de Santander
proinaps@uis-edu.co
Perfil Google Scholar
Jacqueline Hernández Sánchez
Universidad Industrial de Santander
Jacqueline.hernandez@correo.uis.edu.co
Perfil Google Scholar
Lucila Niño Bautista
Universidad Industrial de Santander
lucinino@uis-edu.co
Perfil Google Scholar
Fabio Alberto Camargo Figuera
Universidad Industrial de Santander
falcamfi@uis.edu.co
Perfil Google Scholar
Blanca Patricia Mantilla Uribe
Universidad Industrial de Santander
bpmantil@uis.edu.co
Perfil Google Scholar

Resumen

El trabajo intersectorial en la promoción de la salud es ampliamente reconocido; sin embargo, la literatura consultada evidenció ausencia de instrumentos válidos y confiables en esta área. Objetivo: diseñar y validar un instrumento para medir el trabajo intersectorial en funcionarios públicos que participaron en una Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en la Adolescencia (EPEA). Metodología: 1. Diseño del instrumento a partir de revisión de literatura, antecedentes de trabajo intersectorial en Colombia y experiencia del equipo investigador; 2. Validación facial para medir precisión, pertinencia, claridad y comprensión de los ítems con muestra por conveniencia de 12 personas; 3. Validación del constructo mediante modelo Rasch, sobre muestra de 132 funcionarios públicos. Resultados: el instrumento final conformado por 21 ítems, presentó buenas propiedades de validez facial y de constructo. La consistencia interna fue de 0,92; en el análisis Rasch se excluyeron personas e ítems que no se ajustaron al modelo, logrando correlaciones positivas entre ítems y medidas mayores a 0,47, unidimensionalidad con una varianza explicada por las medidas de 44,6 %; la varianza explicada en el primer contraste de los residuales fue de 5,7 %, la separación de personas fue de 2,07 y de ítems de 4,51 y la dificultad de los ítems estuvo entre -3,14 y 3,69 lógitos. Ninguno de los ítems presentó funcionamiento diferencial. Conclusiones: se cuenta con un instrumento válido y confiable con 21 ítems para la evaluación de competencias en trabajo intersectorial de funcionarios públicos que trabajan en prevención del embarazo en la adolescencia.

World Health Organization. Adolescent pregnancy [Internet]. Who.int. 2020 [cited 20 May 2020]. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy

Rodríguez Vignoli J. La reproducción en la adolescencia y sus desigualdades en América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas; 2014.

Fondo de Población de las Naciones Unidas. Maternidad en la niñez: enfrentar el reto del embarazo en adolescentes [Internet]. 2013. [citado 3 de febrero de 2020]. Disponible en: https://bit.ly/3z5GAl2

Castillo Riascos L. Desaciertos en la prevención del embarazo en adolescentes. Revista Científica Salud Uninorte [Internet]. 2016; 32(3):514-562. Disponible en: https://bit.ly/3ICtBuo

Organización Panamericana de la Salud, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe. Informe de consulta técnica [Internet]. Washington, D.C: Organización Panamericana de la Salud; 2018 [citado 3 de febrero de 2020]. Disponible en: https://bit.ly/3z6Ep0J

World Health Organization. Report of a conference on Intersectoral Action for Health: a cornerstone for health-for-all in the twenty-first century, 20-23 April 1997, Halifax, Nova Scotia, Canada. Geneva: World Health Organization; 1997.

Organización Panamericana de la Salud. Intersectorialidad y equidad en salud en América Latina: una aproximación analítica. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud; 2015.

Junqueira LAP. A gestão intersetorial das políticas sociais e o terceiro setor. Saúde e Sociedade. 2004; 13:25-36.

Castell-Florit Serrate P. Comprensión conceptual y factores que intervienen en el desarrollo de la intersectorialidad. Rev Cub Salud Publica. 2007; 33(2):1-13.

Polanco-Valenzuela M. Hacia la construcción de un modelo de gestión integral intersectorial para la promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos, en los ámbitos regional y local. Bogotá D.C: Ministerio de la Protección Social / Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA; 2011. p. 620.

Health Canada. Salud de la población: conceptos y estrategias para políticas públicas saludables: la perspectiva canadiense. Washington, D.C.: Organizacion Panamericana de la Salud; 2000.

Serrano-Gallardo MDP. Intersetorialidade, a chave para enfrentar as Desigualdades Sociais em Saúde. Rev Lat Am Enfermagem. 2019; 27.

Licha I, Molina CG. Coordinación de la Política Social: criterios para avanzar. Washington, D.C.: Departamento de Integración y Programas Regionales, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social; 2006.

Valencia-González AM, Hincapié-Zapata ME, Gómez-Builes GM, Molano-Builes PE. Tendencias de evaluación en promoción de la salud. Actualización del debate en la década 2005-2015. Hacia Promoc. Salud. 2019; 24(1):123-137.

Molina-Marín G, Ramírez-Gómez A, Oquendo-Lozano T. Cooperación y articulación intersectorial e interinstitucional en salud pública en el modelo de mercado del sistema de salud colombiano, 2012-2016. Rev Salud Publica (Bogotá). 2018; 20:286-292.

Solar O, Valentine N, Rice M, Albrecht D, editors. Moving forward to equity in health: what kind of intersectoral action is needed? an approach to an intersectoral typology. 7th Global Conference for Health Promotion; 2009 October; Nairobi, Kenya: Republic of Kenya / World Health Organitation, 2009, p. 26-30.

Stead D, Meijers E, editors. Policy integration in practice: Some experiences of integrating transport, landuse planning and environmental policies in local government. 2004 Berlin Conference on the Human Dimensions of Global Environmental Change: Greening of Policies—Interlinkages and Policy Integration; 2004; Berlin, Germany.

Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista-Lucio P. Metodología de la investigación. 5th ed. México: McGraw-Hill; 2010. 656. p.

Vélez CM, Villada Ramírez AC, Arias ACA, Eslava-Schmalbach JH. Validación por modelo de Rasch del Cuestionario de Calidad de Vida (PedsQL 4.0®) en niños y adolescentes colombianos. Rev Colomb Psiquiatr. 2016; 45(3):186-93.

Dougherty CV. Examining the Psychometric Properties of an Interprofessional Education Competency Survey [dissertation]. [Columbus (OH)]: The Ohio State University; 2016.

Peltonen J, Leino-Kilpi H, Heikkila H, Rautava P, Tuomela K, Siekkinen M et al. Instruments measuring interprofessional collaboration in healthcare - a scoping review. J Interprof Care. 2019; 34(2):147-161.

World Health Organization. Intersectoral Action on Health: A path for policy-makers to implement effective and sustainable action on health. First Global Ministerial Conference on Healthy Lifestyles andNoncommunicable Disease Control 28-29 April 2011; Moscow, Russia: World Health Organization; 2011. p. 14.

Jaruseviciene L, Kontrimiene A, Zaborskis A, Liseckiene I, Jarusevicius G, Valius L et al. Development of a scale for measuring collaboration between physicians and nurses in primary health-care teams. J Interprof Care. 2019; 33(6):670-679.

Rincón-Méndez AY. Alianzas para la vida. Guía de trabajo intersectorial para la implementación de la estrategia de atención integral para niñas, niños y adolescentes con énfasis en la prevención del embarazo en la adolescencia. Bucaramanga: Publicaciones Universidad Industrial de Santander; 2016. 104 p.

Carvajal A, Centeno C, Watson R, Martínez M, Sanz Rubiales Á. ¿Cómo validar un instrumento de medida de la salud? An Sist Sanit Navar. 2011; 34(1):63-72.

Streinmer DL. A checklist for evaluating the usefulness of rating scales. The Canadian Journal of Psychiatry. 1993; 38(2):140-8.

Soriano-Rodríguez AM. Diseño y validación de instrumentos de medición. Diálogos. 2015; 8(14):19-40.

Linacre J. Sample size and item calibration stability. Rasch Mes Trans. 1994; 7(4):328.

Krabbe PFM. Chapter 10 - Item Response Theory. In: Krabbe PFM, editor. The Measurement of Health and Health Status. San Diego: Academic Press; 2017. p. 171-195.

Orozco-Vargas LC. Medicion en salud: diagnóstico y evaluación de resultados: un manual critico mas alla de lo basico. Bucaramanga: División de Publicaciones UIS; 2010. 213. p.

Messick S. Validity of psychological assessment: Validation of inferences from persons’ responses and performances as scientific inquiry into score meaning. ETS Research Report Series. 1994; (2):i-28.

Wolfe EW, Smith Jr EV. Instrument development tools and activities for measure validation using Rasch models: part II--validation activities. J Appl Meas. 2007; 8(2):204-234.

StataCorp. Stata Statistical Software: Release 15. College Station, TX: StataCorp LLC; 2017.

Linacre JM. Winsteps® Rasch measurement computer program. 4.4.4 ed. Beaverton: Winsteps.com; 2019.

Ministerio de Salud. Resolución número 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá, Colombia: Ministerio de Salud 1993. p. 19.

Reina-Gamba NC, Vargas-Rosero E. Validez de contenido y validez facial del instrumento “Percepción de comportamientos de cuidado humanizado”. Avances en Enfermería. 2008; 26(2):71-79.

Rojas-Gualdron DF, Segura Cardona A, Cardona Arango D, Segura Cardona Á, Garzón Duque MO. Análisis Rasch del Mini Mental State Examination (MMSE) en adultos mayores de Antioquia, Colombia. Revista CES Psicología. 2017; 10(2):17-27.

Campo-Arias A, Oviedo HC. Propiedades Psicométricas de una Escala: la Consistencia Interna. Rev Salud Publica (Bogotá). 2008; 10(5):831-9.

Gómez Benito J, Navas Ara MJ. Impacto y funcionamiento diferencial de los ítems respecto al género en una prueba de aptitud numérica. Psicothema. 1998; 10(3):685-696.

García-Medina AM, Martínez-Rizo F, Cordero-Arroyo G. Análisis del funcionamiento diferencial de los ítems del Excale de Matemáticas para tercero de secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 2016; 21(71):1191-1220.
Sistema OJS - Metabiblioteca |