DOI: 10.17151/kepes.2019.16.20.18
Cómo citar
Ramírez León, C. . (2019). El sector industrial de Duitama, aportes a su caracterización. Kepes, 16(20), 483–522. https://doi.org/10.17151/kepes.2019.16.20.18

Autores/as

Cecilia Ramírez León

Magíster en Administración Docente Escuela de Diseño Industrial, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad Seccional Duitama Boyacá, Colombia.

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
cecilia.ramirez@uptc.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-8194-1165

Resumen

El presente artículo registra los resultados más relevantes del estudio descriptivo, no experimental, de enfoque cualitativo denominado “Aportes a la caracterización del sector industrial de la ciudad de Duitama, Boyacá”, cuyo propósito orientado a reconocer el sector mencionado, es una aproximación desde la academia al ejercicio de la pertinencia educativa. En tanto el Corredor Industrial de Boyacá es la base de la economía de este departamento, y Duitama eje del mismo corredor industrial y polo de desarrollo regional, las empresas del sector industrial de esta ciudad que reportaron su actividad económica ante la Cámara de Comercio respectiva a noviembre de 2016, se constituyen en el objeto de estudio. Ha sido determinante el reporte del Índice departamental de competitividad*, cuyo registro consecutivo de 2013 a 2016 revela el más bajo desempeño en temas de innovación y dinámica empresarial para Boyacá. La aplicación del mismo instrumento permitió conocer aspectos de la dinámica empresarial y particularmente aspectos del comportamiento en temas de innovación por parte de las empresas mencionadas, así como las expectativas de los empresarios indagados con respecto al desempeño del diseñador industrial. Si bien se identificó que la mayor parte de las empresas objeto de estudio aún no consideran las actividades de investigación, desarrollo e innovación en sus dinámicas, hay conciencia sobre las consecuencias de esta realidad y un interés manifiesto por parte de los mismos empresarios en la actualización tecnológica y la innovación de productos, lo que representa una oportunidad para la academia en la siguiente etapa del ejercicio de pertinencia educativa, y también para el diseñador industrial en tanto le ilustra horizontes potenciales de desempeño profesional y con ello la oportunidad de intervención del diseño como factor de desarrollo económico.

Botía R. (2013). Sector metalmecánico: perfiles laborales y oportunidades de inclusión social en el corredor Duitama - Sogamoso de Boyacá. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Departamento para la Prosperidad Social DPS, Centro Regional de gestión para la productividad y la innovación de Boyacá CREPIB. Recuperado de http://www.crepib.org.co/documentos/2014/publicaciones/PerfilessectormetalmecanicoBoyaca.pdf

Consejo Privado de Competitividad, Universidad del Rosario. (2013). Índice departamental de competitividad. Zetta Comunicadores, Bogotá D.C.

Consejo Privado de Competitividad, Universidad del Rosario. (2014). Índice departamental de competitividad. Zetta Comunicadores, Bogotá D.C.

Consejo Privado de Competitividad, Universidad del Rosario. (2015). Índice departamental de competitividad. Zetta Comunicadores, Bogotá D.C.

Consejo Privado de Competitividad, Universidad del Rosario. (2016). Índice departamental de competitividad. Zetta Comunicadores, Bogotá D.C.

DANE. (2015). Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas. Revisión 4 adaptada para Colombia CIIU Rev. 4 A.C. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/nomenclaturas/CIIU_Rev4ac.pdf.

Drucker, P. (1985). Innovation and Entrepreneurship: Practice and Principles. Harper & Row. New York.

Dussán, C., Ospina, W., Ruiz, F.J. y Montoya, D.M. (2016). . Revista Kepes, 13, 9-28. DOI: https://10.17151/kepes.2016.13.13.2

Foro Económico Mundial. (2017). Reporte global de competitividad. Recuperado de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/finance/docs/181017-cr-fas-Reporte-Global-de-Competitividad-WEF.pdf

Gibbons, M. (1998). Higher education relevance in the XXI century. Paris UNESCO World conference on Higher Education.

Hernández, RFernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. México D.F.

Horta, R. y Jung, A. (2002). Competitividad e industria manufacturera. Aportes para un marco de análisis. Revista Electrónica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica, Montevideo, Uruguay. año 1(1), 1-38

Levy, A. e Ibáñez, A. (2013). Empuje estratégico. Dinámica organizacional para la innovación, el crecimiento y la competitividad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Granica.

Ministerio de Comercio Industria y Turismo de la República de Colombia. Ley 905 de 2004.

Müller, G. (1992). Transformaciones productivas y competitividad: aspectos conceptuales y metodológicos. Instituto Interamericano de cooperación para la agricultura. Montevideo, Uruguay.

Núñez, W. (2012). Medición de potencial exportador de tres sectores en la ciudad de Duitama. Cámara de Comercio de Duitama. Recuperado de https://ccduitama.org.co/index.php/2012-09-19-13-07-35?download=66:informefinal-potencial-exportador-duitama

OCDE y Eurostat. (2006). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Tercera edición. OECD/Comunidades Europeas, Traducción española: Grupo Tragsa Empresa de Transformación Agraria S.A., Juan Zamorano Ogállai

OECD. (1992). The technology and the economy. The key relationships. Paris: Organization for Economic Cooperation and Development.

Ospina, D. (2001). Introducción al muestreo. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Porter, M. (1990). The competitive advantage of nations. The free press. New York.

Porter, M. (2009). Ser competitivo. Deusto S.A. ediciones. Barcelona.

Ramírez, C. (2011). Estudio de la aplicación del diseño industrial en el sector manufacturero del Corredor Industrial de Boyacá. Revista de Investigación Desarrollo e Innovación, volumen 2(1), 44-51.

Ramírez, C. (2014). La práctica empresarial en el ámbito del diseño industrial, una mirada retrospectiva. Revista Arquetipo, 8, 87-106

Ramírez, C. (2015). Towards the higher education relevance. The virtuous circle. Mc Graw Hill Education, Italy.

Reina, Y. y Rubio, K. (2016). Boyacá: un contraste entre competitividad, desempeño económico y pobreza. Documentos de trabajo sobre economía regional Número 245. Banco de la República, Centro de Estudios Regionales, pp. 46.

Ruíz, F., et al. OCyT. (2012). Plan estratégico departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación – PEDCTI. Boyacá 2022: La ciencia, la tecnología y la innovación al servicio del desarrollo regional.

Schumpeter, J. (1978). Teoría del desenvolvimiento económico. Quinta Reimpresión, Fondo de Cultura Económica, México, 1978.

Solleiro, J. y Castañón, R. (2005). Competitividad y sistemas de innovación: los retos para la inserción de México al contexto global. Temas de Iberoamérica, globalización, ciencia y tecnología. Organización de estados iberoamericanos.

Tamayo, M. (1999). Serie Aprender a investigar, Módulo 2 La investigación. Icfes, Santa Fe de Bogotá, Tercera edición.

Taylor, S.J. y Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Tercera edición. Barcelona: Paidós.

Tünnermann, C. (2006). Pertinencia y calidad de la educación superior. Educación. Lección inaugural. Universidad Rafael Landívar, Ciudad de Guatemala. Recuperado de http://iep.udea.edu.co:8180/entornoPGU/bitstream/123456789/258/1/Pertinencia%20Calidad%20Educacion%20Superior%20-CarlosTunnermann.pdf

UNESCO. (1998). Conferencia Mundial sobre educación la superior en el siglo XXI: Visión y acción. París 1998. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000113602_spa http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2009). Conferencia mundial sobre la Educación Superior 2009 La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. Unesco, París, 2009. Recuperado de https://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf

Villa, G.A., Ruiz, F.J., Montoya, D.M. y Dussán, C. (2016). Perspectiva de los empleadores sobre la pertinencia académica del programa de Diseño Visual. Revista Kepes, 13, 29-49. DOI: https://10.17151/kepes.2016.13.13.3

www.compite.com.co (2016). Informe Nacional de Competitividad 2015-2016, Zetta Comunicadores, Bogotá D.C. Recuperado de https://compite.com.co/wp-content/uploads/2016/05/INC-2015-2016.pdf

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |