Cómo citar
Castañeda M., W. . (2012). Acercamiento a ciertas tramas epistemológicas del diseño en las imágenes de una red social. Kepes, 9(8), 157–173. Recuperado a partir de https://ucaldas.metarevistas.org/index.php/kepes/article/view/468

Autores/as

Walter Castañeda M.
Universidad de Caldas
walter.castaneda@ucaldas.edu.co

Resumen

Este artículo se desprende de una investigación doctoral en curso, cuyo objeto explora las transformaciones que experimenta el ente imagen al incursionar en la red social Facebook. Dada la convergencia de aspectos sociales, de comunicación, tecnológicos, que afectan a los públicos que hace poco tiempo se restringían de la escena iconográfica, ahora se les observa como potenciales creadores, comunicadores o críticos de la imagen, es decir, están manifestando el poder que les otorga “la sociedad red” (Castells, 2009), o como lo dijeran Rodríguez y Said (2010), se están construyendo identidades basadas en el “pastiche cultural”, en el que no importa la veracidad de las identidades, sino el diseño de la imagen de sí mismo. La presente reflexión vincula una perspectiva epistémica del diseño con el fenómeno de la comunicación en la red social, se observa el diseño como una disciplina que procura comprender los signos manados por los contextos culturales (Chaves, 2001), para convertirlos en referentes de los mensajes con los que presta servicio a la sociedad donde se involucra (Buchanan, 2007). A su vez, se comprende la comunicación en la red social como el acto que se desprende del empleo de imágenes y palabras (Sibila, 2008; Burset & Sánchez, 2009), su efectividad obligaría a replantear la necesidad de intermediarios para la transmisión de mensajes.

Bibliografía
Aicher, O. (2001). Analógico y digital. Barcelona: Editorial Gustavo Gilli, S.A.

Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona:Paidós Ibérica S. A.

Benjamin, W. (1989). La Obra de arte en la época de su reproductividad técnica. Bogotá: Taurus.

Buchanan, R. (2007). Retórica y Diseño. Aleph Diseño y Comunicación. Retrieved from http://www.mexicanosdisenando.org.mx

Burset, S. & Sánchez, L. (2009). Visualidad y visibilidad en Internet. El discurso de los adolescentes en el fotoblog. Digithum, 11(2), 12.

Cabrera, D. (s.f.). Imaginario social, comunicación en identidad colectiva. Retrieved from http://www.portalcomunicacion.com/dialeg/paper/pdf/143_cabrera.pdf

Castells, M. (2009). Comunicación y Poder. Madrid: Alianza Editorial.

Chaves, N. (2001). El oficio de diseñar. propuestas a la conciencia crítica de los que comienzan. Barcelona: Gustavo Gili.

Debray, R. (1994). Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente (Primera.). Barcelona: Paidós Estética.

Delgado Ruiz, M. (2002). Disoluciones urbanas. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Dondis, D. A. (2002). La sintaxis de la imagen. Barcelona: Gustavo Gili.

Flusser, V. (1990). Hacia una filosofía de la fotografía. México: Sigma.

Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, S.A.

González O., César. (2007). El significado del diseño y la construcción del entorno. México D. F.: Designio, teoría y práctica.

Horta, A. (2012). Trazos poéticos sobre el diseño. Pensamiento y teoría. Manizales: Universidad de Caldas.

Julier, G. (2010). La cultura del diseño. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.A.

Lessing, G. E. (2010). Laocoonte o sobre los límites en la pintura y la poesía. s.l.: Biblio Bazar.

Lotman, I. (1996). La semiosfera. Madrid: Cátedra.

Mitchell, W. J. T. (2009). Teoría de la imagen. Madrid: Akal.

Montoya, J. (Ed.). (2001). El cyborg sí tiene quien le escriba. In La escritura del cuerpo / El cuerpo de la escritura. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Panofsky, E. (1995). El Significado de las Artes Visuales. Madrid: Alianza Editorial.

Pardo, J. L. (1996). La obra de arte en la época de su modulación serial. In ¿Deshumanización Del Arte? Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Rodríguez, D. A. & Said, E. (2010). Identidad y subjetividad en las redes sociales virtuales: caso de Facebook. Zona Próxima, 12, 190-207.

Sibila, P. (2008). La intimidad como espectáculo (Primera). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, S. A.

Villa, G. (2005). Diseño productor de sentido. Kepes, 3, 7-14.

Villafañe, J. (1996). Teoría de la imagen. Madrid: Pirámide S.A.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |