How to Cite
Mejía, D. N. (2012). Video games according to their graphic-spatial representation. Kepes, 9(8), 253–284. Retrieved from https://ucaldas.metarevistas.org/index.php/kepes/article/view/473

Authors

Diva Nelly Mejía
Universidad de Manizales
divanelly07@gmail.com

Abstract

Abstract: Abstract: This research study proposes the consideration of Virtual Reality Video Game Non Immersive (VRVNI) as mediation instrumental for the development of subjects related with school spatial thinking through a new categorization from its graphic-spatial structure, taking the visual keys of the three- imensional representation of space as the basic elements. Its applicability in the  chool thematic focuses on the difficulty levels corresponding to each category; it is an exploration task. The study is descriptive explanatory, with a qualitative approach, developed in three stages: 1) Exploration Stage, 2) Deepening Stage and 3) Descriptive Explanatory stage. For the data analysis the overall process of qualitative data analysis (Rodríguez, Gil &García, 1996) was used.

Arnheim, R. (2002). Arte y percepción visual. Madrid: Alianza.

Boullón.A.(2009).Evolución tridimensional en la representación visual de los videojuegos y su repercusión en la jugabilidad. En: Comunicación, 7(1), 116-133. Universidad de Sevilla.

Eco, U. (1995). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.

Etxeberria, F. (1999). Videojuegos y educación: Breve Historia de los videojuegos. En: VI Congreso Nacional de ludotecas. Valencia: AIJU. Recuperado el 24 marzo de 2008 de http://ares.cnice.mec.es/informes/02/documentos/iv04_0202a.htm

Gallardo, Y. & Moreno, A. (1999). Recolección de la información. (Módulo III). En: Colombia. Ministerio de Educación Nacional. ICFES. Serie: Aprender a Investigar.
Santafé de Bogotá: ICFES, Subdirección General Técnica y de Fomento.

Gee, P. (2008). Literacy, video games, and popular culture. Recuperado el 25 de enero de 2011 de http://www.jamespaulgee.com/sites/default/files/pub/Olson%20 Handbook%20Paper.pdf

Gombrich, E.H. (2002). Arte e ilusión. 2ª ed. Madrid: Debate.

Gregory, R. (1994). Cómo interpretamos las imágenes. En: H. Barlow, H., Blakemore, C. & Weston-Smith, M. (eds.), Imagen y conocimiento. Cómo vemos el mundo y cómo lo interpretamos (pp. 110-132). Barcelona: Drakontos/Crítica.

Gros, B. (1998). Jugando con Videojuegos: educación y entretenimiento. Bilbao: Desclée De Brouwer.

Guzmán, M. (1984). Juegos matemáticos en la enseñanza. Recuperado el 2 de noviembre de 2008 de http://www.sectormatematica.cl/articulos/juegosmaten.pdf

Holloway, G.E.T. (1982). Concepción del espacio en el niño según Piaget. Buenos Aires: Paidós/Educador.

Kandel, E.R., Schwartz, J.H. & Jessell, T.M. (1997). Neurociencia y conducta.(esp. Capítulo 18, De las neuronas a la cognición, pp. 345-371; Capítulo 20, Los sistemas sensoriales, pp. 395-412; Capítulo 21, La construcción de la imagen visual, pp. 415-433; Capítulo 22, El procesamiento visual en la retina, pp. 435-453; Capítulo 23, Percepción de la forma y el movimiento, pp. 455-482). Madrid: Prentice – Hall.

Kanizsa, G. (1998). Gramática de la visión. Percepción y pensamiento. Parcelona:Paidós.

Lacasa, P. (2010). Videojuegos comerciales y aprendizaje escolar. Disponible en http://www.aprendeyjuegaconea.com/files/informe_UAH_2010.pdf. [Recuperado 2011, julio 9]Levis, D. (1997/2006). ¿Qué es la realidad virtual? Recuperado el 23 de febrero de 2009 de http://www.diegolevis.com.ar/secciones/Articulos/ Que_es_RV.pdf

Llinás, R. (2001/2002). El cerebro y el mito del yo. 3ª Reimpresión. Bogotá: Norma.

Londoño, F.C. (2005). Interfaces de las comunidades virtuales. 2ª ed. Manizales: Universidad de Caldas.

Manovich, L. (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

Ministerio de Educación Nacional –MEN–, Colombia. (1998). Lineamientos curriculares. Matemáticas. Santafé de Bogotá: Nomos Impresores.
________. (s.f.). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Recuperado el 12 de octubre de 2008 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/ articles-116042_archivo_pdf2.pdf

Ministerio de Educación y Ciencia –MEC–, España. (s.f.). Serie Informes. Videojuegos y educación. Estudios de relevancia en la materia. Recuperado el 11 de marzo de 2008 de http://ares.cnice.mec.es/informes/02/documentos/iv04_0306c.htm

Molina, J.P. (2008). Un enfoque estructurado para el desarrollo de interfaces de usuario 3D. Recuperado el 2 de abril de 2010 de http://www.isys.ucl.ac.be/bchi/ publications/Ph.D.Theses/Molina-PhD2008-ES.pdf

Moreno, L. (s.f.) Cognición, mediación y tecnología. Recuperado el 15 de agosto de 2010 de http://semana.mat.uson.mx/xiisemana/Memorias/moreno_luis.pdf

Orozco, G. (2006). Aprendiendo con videojuegos. Recuperado el 23 de marzo de 2008 de http://www.aurora.ufsc.br/artigos/orozco_congresso_educarede.pdf Piaget, J. (1973). Psicología y Epistemología. Barcelona: Ariel.

________. (1975). Seis estudios de Psicología. Barcelona: Barral Editores.

________. (2000). La formación del símbolo en el niño. México: Fondo de Cultura Económica.

Pilonieta, G. (2004, diciembre). Entrevista con Reuven Feuerstein, autor de la Teoría de la Modificabilidad Cognitiva: El Potencial de Aprendizaje. Magisterio, 12, 7-11.

Pineda, J. (2003). Diseño de estrategias para el análisis de datos. En: Módulo Eje Conceptual Epistemológico Metodológico. Programa de Doctorado en Ciencias Sociales Niñez y Juventud. Manizales: CINDE, Universidad de Manizales.

Prensky, M. (2001). Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales. Parte II: ¿Realmente piensan diferente? Recuperado el 25 de enero de 2011 de http://dgescorrientes. net/web-2/NativosDigitales.pdf

Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1996). Métodos de investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.

Scolari, C. (2004). Hacer clic. Barcelona: Gedisa.

Tamayo, M. (1999). La Investigación. (Módulo 2). En: Colombia. Ministerio de Educación Nacional. ICFES. Serie: Aprender a Investigar. Santafé de Bogotá: ICFES, Subdirección General Técnica y de Fomento.

Villafañe, J. & Mínguez, N. (1996). Principios de Teoría General de la Imagen. Madrid: Pirámide.

Vygotski, L. & Luria, A. (2007). El instrumento y el signo en el desarrollo del niño. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.

Werber, M. (2002). Explorando la perspectiva dinámica. Recuperado el 16 de octubre de 2010 de http://departamentos.unican.es/digteg/ingegraf/cd/ponencias/133.pdf

Downloads

Download data is not yet available.
Sistema OJS - Metabiblioteca |