DOI: 10.17151/kepes.2022.19.26.10
Cómo citar
Martínez Luna, S. . (2022). Imágenes en circulación. Una aproximación a la cultura visual digital desde la crisis de la especificidad del medio fotográfico. Kepes, 19(26), 317–348. https://doi.org/10.17151/kepes.2022.19.26.10

Autores/as

Sergio Martínez Luna
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
sermarti@fsof.uned.es
Perfil Google Scholar

Resumen

El artículo estudia la cuestión de la especificidad del medio en el contexto de las transformaciones de la digitalización, en especial la condición actual de la fotografía. La digitalización intensifica las contradicciones del discurso de la autonomía del medio fotográfico, pues diluye las diferencias entre imagen fija
y en movimiento e incluso entre imagen analógica y digital. Las imágenes interconectadas en red son simultáneamente singulares y múltiples, presentan una movilidad interna y externa, y sus formas de aparición y conectividad son dependientes de operaciones que desbordan la percepción humana. Cuestionando términos como el de flujo y circulación el artículo propone la articulación entre escalas y ritmos, entre una mirada sobre las imágenes a la vez distante y concentrada, capaz de abordar críticamente las condiciones actuales de producción y recepción de las expresiones culturales.

Baker, G. (2005). Photography's Expanded Filed. October, 114, 120-140.

Bal, M. (2004). El esencialismo visual y el objeto de los estudios visuales. Estudios Visuales, 2, 11-50.

Banks, M. & Zeitlyn, D. (2015). Visual Methods in Social Research. Sage.

Baqué, D. (2003). La fotografía plástica. Un arte paradójico. Gustavo Gili.

Barthes, R. (1986 [1964]). Retórica de la imagen. En Lo obvio y lo obtuso (pp. 29-48). Paidós.

Bedford, C. (2010). Qualifyng Photography as Art, Is Photography All It Can Be? En C. Cotton y A. Klein (Eds.), Words Without Pictures (pp. 4-11). Aperture.

Benjamin, W. (2003 [1936]). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Ítaca.

Benveniste, E. (1976 [1966]). Problèmes de linguistique gènérale (Vol. 1). Gallimard.

Bolter, J. & Grusin, R. (2000). Remediation. Understanding New Media. The MIT Press.

Brea, J. L. (2010). Las tres eras de la imagen. Akal.

Burgin, V. (2004). Ensayos. Gustavo Gili.

Butler, J. (2001). ¿Qué es la crítica? Un ensayo sobre la virtud de Foucault. Transversal. https://transversal.at/transversal/0806/butler/es

Campany, D. (2007). Photography and Cinema (Exposures). Reaktion.

Catalá, J. M. (2010). La imagen interfaz. Universidad del País Vasco.

Celis, C. (2019). Notas sobre el estatuto político de la imagen en la era de la visión artificial. Revista Barda, 5(8), 89-106. https://www.cefc.org.ar/assets/files/barda7.pdf

Cruz, P. (2005). El arte en su fase poscrítica: De la ontología a la cultura visual. En J. L. Brea (Ed.), Estudios Visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización (pp. 91-104). Akal.

Deleuze, G. y Guattari, F. (2004 [1980]). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Pre-Textos.

Denson, S. (2020). Discorrelated Images. Duke University Press.

Dewdney, A. (2021). Forget Photography. The MIT Press.

Doane, M. A. (2007). The Indexical and the Concept of Medium Specificity. Differences, 18(1), 128-152.

Dubois, P. (2015). El acto fotográfico y otros ensayos. La Marca.

Dvořák, T. & Parikka, J. (Eds.). (2021). Photography Off the Scale. Technologies and Theories of the Mass Image. Edinburgh University Press.

Favero, P. (2017). The Present Image: Visible Stories in a Digital Habitat. Palgrave Macmillan.

Flusser, V. (2001 [1983]). Una filosofía de la fotografía. Síntesis.

Flusser, V. (2015 [1985]). El universo de las imágenes técnicas. Caja Negra.

Fontcuberta, J. (2016). La furia de las imágenes. Notas sobre la postfotografía. Galaxia Gutenberg.

Fried, M. (2008). Why Photography Matters as Art as Never Before. Yale University Press.

Gaonkar, D. P. & Povinelli, E. A. (2003). Technologies of Public Forms: Circulation, Transfiguration, Recognition. Public Culture, 15(3), 385-397.

Gómez, M. (2016). Infraestructuras de lo Digital; Aproximaciones críticas desde la práctica artística. Interartive.
https://interartive.org/2016/05/infraestructuras-digital-practica-artistica/

Greenberg, C. (1986 [1940]). Towards a Newer Laocön. En J. O'Brian (Ed.), The Collected Essays and Criticism I (pp. 23-38). University of Chicago Press.

Groys, B. (2012). De la imagen al archivo de imagen – y vuelta: el arte en la era de la digitalización. En A. Castillo y C. Gómez-Moya (Eds.), Arte, archivo y tecnología (pp. 13-16). Universidad Finis Terrae.

Gunthert, A. (2014). Imagen conversacional: Nuevos usos de la fotografía digital. Zone Zero. https://bit.ly/3AaBi8z

Gutiérrez-Jiménez, E. (2018). Actualizaciones Visuales Dinámicas en los sistemas digitales. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 11(20), 17-38.

Henning, M. (2018). Image Flow: Photography on Tap. Photographies, 11(2-3), 133-148. https://doi.org/10.1080/17540763.2018.1445011

Hoeèvar, D. (2003). Filosofía, semiótica y ritmo. Dikaiosyne, Revista de Filosofía Práctica, 11, 51-63.

Hoelz I. & Marie, R. (2017). From Softimage to Postimage. Leonardo, 50(1), 72-73. https://doi.org/10.1162/LEON_a_01349

Huy, Y. (2020). Fragmentar el futuro. Ensayos sobre tecnodiversidad. Caja Negra Editora.

Jenkins, H. (2008). Convergence Culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós.

Lister, M. (2013). The Photographic Image in Digital Culture. Routledge.

Manovich, L. (2012). ¿Cómo ver 1000000 de imágenes? Deforma: arte, diseño+comunicación, 3, 62-73.

Manovich, L. (2017). Instagram and Contemporary Image. http://manovich.net/index.php/projects/instagram-and-contemporary-image

Martín, J. (2018). El ver y las imágenes en el tiempo de Internet. Akal.

Menza, A., Rocha, C. A. y Sánchez, W. H. (2019). Modelo de clasificación y visualización de relaciones texto-imagen. Kepes, 16(20), 283-343. http://190.15.17.25/kepes/downloads/Revista20_12.pdf

Metz, C. (2015 [1984]). Photography and Fetish. En M. Medeiros, T. Mendes y J. Cunha (Eds.), Photography and Cinema (pp. 14- 24). Cambridge Scholars.

Mira, E. (2013). Movilidad/inmovilidad: iluminaciones recíprocas entre cine y fotografía. Archivo de Arte Valenciano, XCIV, 321-341.

Mitchell, W. J. (1994). The Reconfigured Eye. Visual Truth in the Post-Photographic Era. The MIT Press.

Mitchell, W. J. T. (2005). No existen medios visuales. En J. L. Brea (Ed.), Estudios Visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización (pp. 17-25). Akal.

Moretti, F. (2015). Lectura distante. Fondo de Cultura Económica.

Munster, A. (2006). Materializing New Media. Embodiment in Information Aesthetics. Dartmouth College Press.

Nail, T. (2019). Theory of Image. Oxford University Press.

Niederer, S. y Colombo, G. (2019). Metodologías visuales para imágenes conectadas en red: diseño de visualizaciones para la investigación colaborativa, el análisis multiplataforma y la participación pública. Diseña, 14, 40-67. https://visualmethodologies.org/VisualMethodologies-in-Disena

Poole, D. (2000). Visión, raza y modernidad. Una economía visual del mundo andino de imágenes. SUR.

Rancière, J. (2009). Notes on the photographic image. Radical Philosophy, 156. https://www.radicalphilosophy.com/article/notes-on-the-photographic-image

Rodríguez, N. (2020). Inteligencia artificial y campo del arte. Paradigma, 23, 32-31.

Rodríguez de las Heras, A. (2016). La pantalla es un muro. Trama & Texturas, 30, 99-105.

Rose, G. (2016). Visual Methodologies: An Introduction to Researching with Visual Materials. Sage.

Rubinstein, D. (2014). Digital Image. Lexical Review of Political Thought, 6(1), 1-21.

Rubinstein, D. y Sluis, K. (2013). Notes on the Margins of Metadata; Concerning the Undecidability of Digital Image. Photographies, 6(1), 151-158.

Saéz, F. (2013). Conviene desarrollar una inteligencia tecnosocial. TELOS: Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología, 94, 12-22. https://bit.ly/3SGePYc

Steyerl, H. (2014). En defensa de la imagen pobre. En Los condenados de la pantalla (pp. 33-48). Caja Negra.

Steyerl, H. (2018). Un mar de datos: La apofenia y el reconocimiento (errado) de patrones. En Arte Duty Free (pp. 109-142). Caja Negra.

Ulm, H. (2021). Rituales de la percepción. Artes, técnicas, políticas. Libros Universidad Nacional de las Artes.

Villafañe, J. (2006). Introducción a la teoría de la imagen. Pirámide.

Wollen, P. (2007 [1984]). Fire and Ice. En D. Campany (Ed.), The Cinematic (pp. 108-113). The MIT Press.

Yáñez, G. (2010). La superficie-referente en la retórica radical del objeto fascista representacional. La Puerta: Facultad de Bellas Artes (UNLP), 4, 73-84. http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/pdf/revistas/lapuerta/LaPuerta-4.pdf

Zerené, J. & Cardoso, P. (2014). Revolutions of Resolution. Triple-C, 12(1), 315-327. https://doi.org/10.31269/triplec.v12i1.510

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |