DOI: 10.17151/rasv.2019.21.1.5
Cómo citar
Ospina Enciso, A. F. (2019). Fractura y abismo en la antropología actual: confrontación a la etnografía desde el “Replanteamiento del trabajo de campo” de Luis Guillermo Vasco. Revista De Antropología Y Sociología : Virajes, 21(1), 103–129. https://doi.org/10.17151/rasv.2019.21.1.5

Autores/as

Andrés Felipe Ospina Enciso
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
andesosama@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-3871-2700
Perfil Google Scholar

Resumen

La antropología y su método de investigación, el trabajo de campo etnográfico, han experimentado transformaciones que coinciden con los tránsitos del conocimiento social en las últimas décadas, en donde perspectivas como el multiculturalismo (Rosaldo, 2000) o el perspectivismo (Viveiros, 2010) han propuesto alternativas para el reconocimiento de la otredad. Pese a ello, las vías metodológicas de la antropología han mantenido una identidad ligada al colonialismo y han estado sujetas a una lógica vertical de la producción científica que estudia la diversidad cultural y la alteridad con fines de control y dominación. En respuesta a esta forma del quehacer disciplinar, antropólogos al margen como Luis Guillermo Vasco han propuesto alternativas metodológicas divergentes que ofrecen otros panoramas del hacer originados en las teorías y conocimientos que producen los mismos pueblos estudiados. Dicha antropología, crítica del oficio del antropólogo, es una base para indagar por vías metodológicas propias que superen el influjo de dominación cultural y el colonialismo del saber presentes en los diferentes paradigmas del conocimiento científico. Este manuscrito da cuenta de cómo la reflexión metodológica de Vasco es un insumo para pensar la producción de un estilo y un sentido propio del hacer antropología y trabajo de campo para nuestros contextos.

Caviedes, M. (2013). Metodologías que nos avergüenzan: propuesta de una investigación en doble-vía y su efímera influencia en la antropología. Universitas Humanística, 75, 37-61.

Castillejo, A. (2017). La ilusión de la justicia transicional: Reflexiones desde el sur global. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.

Castillejo, A. y Reyes, F. (2012). Violencia, memoria y sociedad: debates y agendas en la Colombia actual. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Santo Tomás.

Dagua, A., Aranda, M. y Vasco, L.G. (1998). Guambianos: hijos del aroiris y del agua. Bogotá, Colombia. Cerec.

Escobar, A. (2007). La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas, Venezuela: El perro y la rana Editores.

Flórez, F. (2004). El mal de ojo de la etnografía clásica y la limpia posmoderna. Una apostilla a partir de la antropología de L. G. Vasco. Tabula Rasa 2, 23-46.

Foley, D. y Valenzuela, A. (2005). Critical Ethnography. The Politics of Collaboration. En N. Denzin. y Y. Lincoln (Eds.), The Sage Handbook of Qualitative Research (pp. 217-234). USA: Sage Publications.

Godenzzi, J. (1999). Pedagogía del encuentro. El sujeto, la convivencia y el conocimiento. Bulletin de l’Institut français d’études andines, 28(3), 323-328.

Gros, C. (2000). Políticas de la etnicidad. Identidad, Estado y modernidad. Bogotá, Colombia: ICANH.

Jimeno, M. (2004). La vocación crítica de la antropología latinoamericana. Maguaré 18, 33-58. Jimeno, M., Pabón, C., Varela, D. y Díaz, I. (2016). Etnografías contemporáneas III: las narrativas en la investigación antropológica. Bogotá, Colombia: CES Universidad Nacional de Colombia.

Pardo, M. (2007). El construir andando de Vasco. Tabula Rasa 6, 15-17.

Malinowski, B. (1986). Los argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona, España: Editorial Planeta.

Rappaport, J. (2000). La política de la memoria. Interpretación indígena de la historia en los andes colombianos. Popayán, Colombia: Universidad del Cauca.

Restrepo, E. (2006). Diferencia, hegemonía y disciplinación en Antropología. Universitas Humanística, 62, 43-70.

Restrepo, E. (2011). Modernidad y diferencia. Tabula Rasa 14, 125-154.

Restrepo, E. y Rojas, A. (2010). Inflexión Decolonial. Popayán, Colombia: Universidad del Cauca y Instituto Pensar.

Rosaldo, R. (2000). Cultura y verdad. La reconstrucción del análisis social. Quito, Ecuador: Abya-Yala.

Sandt, J. (2012). Detrás de la máscara del reconocimiento. Defendiendo el territorio y la autonomía indígena en Cxab Wala Wike (Jambaló, Colombia). Popayán: Universidad del Cauca.

Tocancipá-Falla, J. (2016). Introducción: antropologías en Colombia. Retrospectiva y prospectiva. En J. Tocancipá-Falla. (Comp), Antropologías en Colombia. Tendencias y debates (pp. 17-62). Popayán, Colombia: Universidad del Cauca.

Vargas, I. (2016). ¿Cómo se concibe la etnografía crítica dentro de la investigación cualitativa? Revista electrónica Educare 20(2), 1-13.

Vasco, L. G. (2002). Entre selva y páramo. Viviendo y pensando la lucha india. Bogotá, Colombia: ICANH.

Vasco, L.G. (2006). De unas y otras cosas alrededor de la metodología. Charla a estudiantes en la Universidad Externado de Colombia. [Documento Inédito]

Vasco, L.G. (2006). Entrevista a Luis Guillermo Vasco Uribe. Realizada por Elizabeth Cunin. Antípoda, 2, 17-42.

Vasco, L.G. (2007). Así es mi método en etnografía. Tabula Rasa, 6, 19-52.

Vasco, L.G. (2012). Hacia una ciencia social al servicio del pueblo. Charla inaugural del seminario de postgrado “Textos y contextos de las Teorías antropológicas contemporáneas”. Maestría en Antropología Social. FLACSO, Buenos Aires”.

Vasco, L.G. (2016). 50 años con los indios. La vida de un etnógrafo. Presentación transcrita por el grupo de estudios etnográficos. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Vasco, L.G. (s.f.). Algunas notas sobre Molano y el mito. A propósito de “Los años del tropel” de Alfredo Molano. Documento sin datos de edición.

Viveiros de Castro, E. (2010). Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural. Buenos Aires, Argentina: KATZ.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |