DOI: 10.17151/culdr.2023.28.35.8
Cómo citar
Flores Palma, M. A. (2023). Turismo psicodélico y la resignificación de territorios. El caso de la frontera noroeste en Guanajuato, México. Cultura Y Droga, 28(35), 168–186. https://doi.org/10.17151/culdr.2023.28.35.8

Autores/as

Miguel Angel Flores Palma
Universidad Autónoma de Aguascalientes
ma_flores.p@seg.guanajuato.gob.mx
https://orcid.org/0000-0001-6901-6201
Perfil Google Scholar

Resumen

Los territorios son parte determinante en las identidades y la cultura, pero a su vez, los territorios también son dotados de significaciones por parte de sus habitantes y visitantes. Es así como surgen los lugares sagrados, dignos de peregrinaciones y devoción. En el contexto actual, las nuevas prácticas espirituales surgen de las necesidades sociales consecuencia de los entornos culturales. En particular, mi atención se ha virado al turismo psicodélico y las implicaciones de esta práctica en la zona noroeste del estado de Guanajuato en México. Esta zona es arribada durante el verano por visitantes que buscan un hongo alucinógeno llamado comúnmente como “San Isidro” que crece en el estiércol de las vacas, dicho hongo posee psilocibina que causa en sus consumidores estados alterados de conciencia. Los visitantes suelen comerlo en esta zona destinada a la ganadería bovina de libre pastoreo, por lo cual no hay vigilancia y facilita que los consumidores puedan ingerir los hongos en el mismo sitio, en sus pastizales y lomas. La zona forma parte de la frontera del estado de Jalisco, esta frontera ha tenido diversas significaciones como frontera entre cárteles de la droga, como frontera cultural entres zonas del país, y ahora ya no como una frontera sino como un lugar espiritual y de turismo psicodélico. Los visitantes a la zona han resignificado el territorio a consecuencia de sus experiencias místicas después de consumir hongos alucinógenos en la zona, colocan nuevos atributos espirituales a estos lugares naturales producto de los estados alterados de conciencia de la psilocibina. La práctica del turismo psicodélico, además del impacto socio-ecológico, también tiene la capacidad de atribuir simbolismos mágicos en los territorios. 

Augé, M. (1998). Hacia una antropología de los mundos contemporáneos. En El mamífero parlante. Serie mayor: Vol. 2* ed (Issue Book, Whole). Editorial Gedisa.

Basset, V. (2011) Relations à l’altérité amérindiennne lors de mobilités touristiques: L’exemple de la réserve naturelle sacrée de Wirikuta au Mexique. Thèse de Doctorat en Sociologie. Université de Perpignan.

Benítez, F. (1964). Los indios de México. Los hongos alucinantes. Ediciones Era. De Armas-Victores J. P. (2014) Imaginarios. Una brecha antropológica para el análisis sociocultural. Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, junio, 22. Cuba.

De Rivera, J. G. (1982). Las toxicomanías y sus psicodinámicas. Psiquis, 3, 205-208.

Demanget, M. (2000). El precio de la tradición. Cuadernos de Trabajo, 6.

Eco, U. (1998). Interpretación y sobreinterpretación. Ediciones AKAL.

Fericgla, J. M. (2000). Los chamanismos a revisión. De la vía del éxtasis a Internet. Editorial Kairós.

Giménez, G. (2005). Patrimonio e identidad frente a la globalización. Cuadernos de Patrimonio Cultural y Turismo.

Guzmán-Chávez, M. G. (2013). Discursividades, prácticas y saberes contemporáneas en torno al peyote entre no indígenas. ALTER Enfoques Críticos, 8, 11-34.

Guzmán-Chávez, M. G. (2017). Interculturalidad en torno al uso del peyote. Un patrimonio biocultural en condición de ilegalidad. Alteridades, 27(53), 95-106.

Lardellier, P. (2015). ¿Ritualidad versus modernidad…? Ritos, identidad cultural y globalización. Revista Mad, 33, 18-28. https://doi.org/10.5354/0718-0527.2015.37321

Laure-Vidriales, A., & Hannon-Ovies, D. (2018). Psychedelic tourism in Mexico, a thriving trend. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16(4), 1037–1050. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2018.16.072

Mejía-Rocha, M. I. (2018). Pueblos Mágicos de Guanajuato y su gestión turística. Management Review, 3(1), 1-13.

Palma-Ramírez, G., Pérez-Sánchez, D. L., Hernández-Hernández, M. y Rodríguez Ramírez, R. (2020). Revisión histórica de los hongos psilocibios. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 8 (16), 174-186.

Piña-Alcántara, S. (2019). Turismo y chamanismo, dos mundos imbricados: el caso de Huautla de Jiménez, Oaxaca. Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas, 26(75), 43-66.

Rancière, J. (2000). Política, identificación y subjetivación. El Reverso de La Diferencia: Identidad y Política, 145-152.

Rincón-García, J. J. (2013). Territorio, territorialidad: aproximaciones conceptuales. Aquelarre. Revista del Centro Cultural Universitario, 13(23), 181-192.

Salazar, N. B. (2006). Antropología del turismo en países en desarrollo: análisis crítico de las culturas, poderes e identidades generados por el turismo. Tabula Rasa, 5, 99-128.

Sloterdijk, P. (1998). Extrañamiento del mundo. Editorial Pre-textos.

Tartakowsky-López, I. (2014). Psicoterapia asistida con LSD, Psilocibina y MDMA. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135079

Treviño-Aguilar, E., Heald, J. y Guerrero-Rodríguez, R. (2015). Un modelo del gasto con factores sociodemográficos y de hábitos de viaje en Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato, México. Revista Investigaciones Turísticas, 10, 117-149. https://doi.org/10.14198/inturi2015.10.06

Vergara-Oliva, C. (1996). La conciencia enteogénica. Alteridades, 6(12), 39-47.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |