DOI: 10.17151/eleu.2023.25.1.9
How to Cite
Aguirre Cano, J. S. (2023). Approaches to curricular change as epistemic transit in the training of Social Work in Colombia. Eleuthera, 25(1), 169–184. https://doi.org/10.17151/eleu.2023.25.1.9

Authors

Jhon Sebastian Aguirre Cano
Universidad de Caldas
sebastian.aguirre@ucaldas.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-2001-3090
Perfil Google Scholar

Abstract

The article aims to propose contributions of the epistemology of historical consciousness and the present potential in the construction of a curricular change based on an epistemic transit in the training of Social Work in Colombia within the framework of the construction of common curricular guidelines promoted by the National Council for Education in Colombia (CONETS, 2020). Methodology: In the first place, some coordinates of the origin are delimited and some of the contributions of the epistemological proposal in Latin America and the Caribbean are pointed out. In the second place, a social, political, cultural and economic context of the profession in Colombia is built from the reading of coloniality modernity (Gómez, 2017). In third place, some keys to develop an epistemic transit in professional training is presented. Conclusion: The epistemic transit implies the incorporation of other meanings that configure the professionalization practices and for this the epistemic proposal proposed here is key.

Aguayo, C. (2006). Las Profesiones Modernas: Dilemas de conocimiento y poder. Universidad Tecnológica Metropolitana.

Aguirre, C. S. (2021). Del abandono expectante, a la lucha por la diferenciación en las prácticas de profesionalización: comprensiones desde el trabajo social. (Tesis de doctorado) Instituto de pensamiento y cultura en América Latina.San Cristobal de las Casas, Chiapas, México.

Ahumada, C. (1996). El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana. Ancora.

Arredondo, F., Vázquez, J. y Velázquez, L. (2019). STEM y brecha de género en Latinoamérica. Revista de El Colegio de San Luis, 9(18), 137-158.

Cifuentes, M. R. (2011). Identidad y formación en trabajo social. En A. Quintero, Naturaleza, desafíos y perspectivas contemporáneas de la intervención en Trabajo social: Memorias I. Seminario Internacional (pp. 167-205). Buenos Aires: Grupo Editoral Lumen.

Cifuentes, M. R. (2013). Formación en Trabajo Social e investigación: una relación insoslayable de cara al siglo xxi. Trabajo social, (15), 165-182. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/42583/44131

Consejo Nacional para la Educación en Colombia (CONETS). (2020). CONETS. CONETS.

De Sousa Santos, B. (2007). La Universidad en el siglo XXI. Para una refporma democrática y emancipatoria de la Universidad. Plural Editores.

Dussel, E. (2007). Materiales para una política de la liberación. Plaza y Valdés.

Fornet, B. R. (22 de Enero). La interculturalidad a prueba. Recuperado de: https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/la%20interculturalidad%20a%20prueba.pdf

Freire, P. (1976). Educación y cambio. Búsqueda.

Gidley, J. (22 de Enero) ). Más allá de la homogenización de la educación global. Recuperado de: https://www.academia.edu/713554/M%C3%81S_ALL%C3%81_DE_LA_HOMOGENEIZACI%C3%93N_DE_LA_EDUCACI%C3%93N_GLOBAL

Gómez, E. (2017). Corrientes críticas en el trabajo social latinoaméricano. Eleuthera, 16, 121-140. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3397

Guattari, F. y Rolnik, S. (2006). Micropolítica. Cartografías del deseo. Traficantes de sueños.

Larrosa, J. y Skliar, C. (2014). Experiencia y alteridad en educación. Homo Sapiens.

Maldonado, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: Contribuciones al desarrollo de un concepto. En S. Castro y R. Grosfoguel (eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 127-169). Siglo del Hombre Editores, Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontifica Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Unesco.

Mosquera, C. (2006). Conocimiento científico y saberes de acción en trabajo: sobrevaloraciones, desconocimientos y revelaciones. Una lectura desde los países de América del Norte. Trabajo social, (8), 131-147. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8502

Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Cepal. (2020). Panorama social de América Latina. ONU.

Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Z. Palermo (ed.), Textos de Fundación (pp. 107-156). Ediciones El Signo.

Quintar, E. (1998). La enseñanza como puente de la vida. Universidad de Comahue.

Quintar, E. (2007). Universidad, producción de conocimiento y formación en América Latina. Polis, (18), 1-18. https://journals.openedition.org/polis/4096

Quintar, E. (2015). En diálogo Epistémico didáctico. Instituto Pensamiento y Cultura en América A. C.

Zemelman, H. (2001). Pensar teórico y pensar epistémico: los retos de las ciencias sociales latinoamericanas. IPECAL. www.ipecal.edu.mx/Biblioteca/Documentos/Documento7.pdf

Zemelman, H. (2003). Hacia una estrategia de análisis coyuntural. Clacso.

Zemelman, H. (2010). Aspectos básicos de la propuesta de la conciencia histórica (o del presente potencial). IPECAL. http://148.202.18.157/sitios/catedrasnacionales/material/2010a/ricardo_romo/7.pdf

Zemelman, H. (2011). Los Horizontes de la razón. III. El orden del movimiento. Anthropos.

Zemelman., H. (2012). Los horizontes de la razón. II. Historia y necesidad de utopía. Anthropos.

Zemelman, H. y León, E. (1994). Horizontes históricos y conocimiento social en América Latina. Suplementos, Materiales del trabajo intelectual, 23-37.
Sistema OJS - Metabiblioteca |