DOI: 10.17151/eleu.2021.23.2.12
Como Citar
Cardona-Cardona, Ángela M. ., & Sánchez-Agudelo, P. V. . (2021). Narrativas do conflito armado colombiano no cenário da escola. Estado da arte. Eleuthera, 23(2), 233–254. https://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.2.12

Autores

Ángela Maritza Cardona-Cardona
Universidad Católica Luis Amigó, Manizales
angela.cardonaca@amigo.edu.co
Perfil Google Scholar
Paula Vanessa Sánchez-Agudelo
Universidad Católica Luis Amigó. Manizales
paula.sanchezag@amigo.edu.co
Perfil Google Scholar

Resumo

O objetivo é apresentar a investigação temática que vem se realizando sobre o tema das narrativas do conflito armado colombiano em ambiente escolar. Foi utilizado o método de análise de conteúdo. Os resultados mostram tendências de pesquisa em relação à perspectiva teórica da abordagem narrativa: o mundo que habitamos é moldado por histórias, outra tendência é o papel do ambiente escolar na transmissão da história, dos diferentes desafios e dilemas que se apresentam. presente em relação a qual história ensinar? e as vozes dos jovens, que mostram diferentes formas de entender o conflito armado, vozes que desafiam as versões dominantes e vozes que reproduzem narrativas dominantes caracterizadas pelo estereótipo, o medo. O importante papel da tecnologia e da mídia na construção de narrativas é reconhecido. Vários desafios são levados em consideração, o desafio que a escola tem em articular outras vozes no ambiente escolar, a necessidade de transformar as visões fragmentárias que existem sobre o país, em relação a quem foi diretamente afetado pelo conflito e quem não o faz e, por fim, continue investigando as narrativas que se constroem a partir da mídia.

Alarcón, P. (2016). El papel socializador de la escuela y la garantía del derecho a la educación para la población víctima por la violencia y el conflicto armado y para la población desmovilizada reinsertada asentada en Bogotá. Estudio de caso (tesis de maestría). Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Alpargatero, L. (2015). Recuperemos nuestra(s) historia(s): jóvenes que hacen ciudadanía. Ciudad Paz-ando, 5(2), 21-36.

Alzate, M. (2017). Reconciliación social: tecnología para la construcción de paz. TecnoLógicas, 20(39), 11-15.

Alape, A. (2006). Voces en el “taller de la memoria”. Revista de Estudios Sociales, 24, 108.

Amador, J. C. (2016). Jóvenes, temporalidades y narrativas visuales en el conflicto armado colombiano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2), 1313- 1329.

Amaya, A. y Torres, L. (2015). Aproximaciones entre la enseñanza de la historia presente y las pedagogías de la memoria en el escenario educativo colombiano para la paz. Ciudad Pazando, 8(1), 142-162.

Anderson, H. (2007). A postmodern umbrella: language and knowledge as relational and generative, and inherently transforming. En H. Anderson y D. Gehart (Eds.), Collaborative Therapy: relationships and conversations that make a difference. New York: Routledge.

Arias, D. H. (2016). La memoria y la enseñanza de la violencia política desde estrategias audiovisuales. Revista Colombiana de Educación, 71, 253-278.

Arias, J., Arévalo, L. y Ruiz, S. (2002). Educación y conflicto armado. En M. N. Bello y S. Ruiz (Eds.), Conflicto armado, niñez y juventud: Una perspectiva psicosocial (pp. 181-208). Bogotá: Ediciones Antropos Ltda. Recuperado de http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/297

Bácares, C. (2015). Los niños, niñas y jóvenes desvinculados de los grupos armados ilegales en Colombia: ¿Víctimas de la violencia política o sujetos del delito? Estudios Socio-Jurídicos, 17(2), 233-262.

Ballesteros, B. P., Novoa, M. y Sacipa, S. (2009). Prácticas culturales de paz en jóvenes adscritos y no adscritos a la Red de Jóvenes por la Paz. Universitas Psychologica, 8(3), 683-701.

Bernasconi, O. (2011). Aproximación narrativa al estudio de fenómenos sociales: principales líneas de desarrollo. Acta Sociológica, 56, 9-36.

Biglia, B. y Bonet, J. (2009). La construcción de narrativas como método de investigación psicosocial. Prácticas de escritura compartida. FQS, 10(1), 1-25.

Blanco, M. (2011). Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Argumentos, 67, 135-156.

Botero, P., Pinilla, V. E. y Lugo, N. V. (2011). Narrativas del conflicto sociopolítico y cultural de jóvenes en seis contextos locales de Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9(2), 97-126.

Braum, V. y Clarke V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3, 77-101. doi: 10.1191/1478088706qp063oa

Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. Buenos Aires, Aergentina: Fondo de literatura económica.

Bourdieu, P. (2002). La “juventud” no es más que una palabra. En Sociología y cultura (pp. 163- 173). México: Grijalbo, Conaculta.

Bueno, M. (2006). La reconciliación como un proceso socio-político. Aproximaciones teóricas. Reflexión Política, 8(15), 64-78.

Bueno, M. A. (2017). Políticas públicas de reconciliación. Un reto posible en la construcción y la sostenibilidad de la paz en Colombia. Análisis político, 90, 3-24.

Cardona, M., Loaiza, J. y Ospina, H. F. (2008). Exclusión e inclusión: lectura de narrativas de un grupo de jóvenes constructores/as de paz. Revista Colombiana de Educación, 54.

Foucault, M. (1999). El orden del discurso. Barcelona, España: Tusquets.

Gómez, L. O. (2019). Experiencias del conflicto armado e iniciativas de paz en el Caquetá. El conflicto armado y la escuela: iniciativas de paz y reconciliación en el Caquetá (tesis de maestría). Facultad de Educación, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Hedrera, L. y Álvarez, C. (2018). Los niños y las niñas recuerdan: memoria colectiva y participación en Memorial Paine, Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(2), 961-977.

Herrera, M. C. y Pertuz, C. (2016). Educación y políticas de la memoria sobre la historia reciente de América Latina. Revista Colombiana de Educación, 71, 79-108.

Herrera, M. C. y Rodríguez, S. P. (2016). Educación, subjetividades y memoria en procesos de transición política. Revista Colombiana de Educación, 71, 13-22.

Jelin, E. y Lorenz, F. (2004). Educación y memoria: entre el pasado, el deber y la posibilidad. En E. Jelin y F. Lorenz (Comps.), Educación y memoria. La escuela elabora el pasado (pp. 1-10). Madrid: Siglo XXI.

Jiménez, A. (2012). El papel de la imagen, el imaginario y memoria política en Colombia. Ciudad Paz-ando, 5(2), 53-70.

Jiménez, A., Infante, R. y Cortés, R. (2012). Escuela, memoria y conflicto en Colombia. Un ejercicio del estado del arte de la temática. Revista Colombiana de Educación, 62.

Londoño, J. G. y Carvajal, J. (2015). Pedagogías para la memoria histórica: reflexiones y consideraciones para un proceso de innovación en el aula. Ciudad Paz-ando, 8(1), 124-141.

Maldonado, C. (2012). Narrativa hipertextual mapuche: reconstrucción contrahegemónica del archivo mnémico. Perspectivas de la comunicación, 5(1), 17-26.

Mendoza, J. (2004). Las formas del recuerdo. La memoria narrativa. Athenea digital, 6.

Montealegre, Suárez y Vargas (2015). Tejiendo memoria. Ciudad Paz-ando, 8(1), 164-179. Ortega, P., Castro, C., Merchán, J. y Vélez, G. (2015). Pedagogía de la memoria para un país
amnésico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Ospina, M. C., Alvarado, M. A. y Fajardo, M. A. (2016). Hermenéutica e Investigación Social: Narrativas generativas de paz, democracia y reconciliación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 987-999.

Ospina, M. C., Alvarado, S. V. y Fajardo, M. A. (2018a). Subjetividades políticas de la primera infancia en contextos de conflicto armado: Narrativas colectivas de agencia. Psicoperspectivas, 17(2).

Ospina, D. A., López, S., Burgos, S. B. y Madera, J. A. (2018b). La paz entre lo urbano y lo rural: imaginarios de paz de niños y niñas sobre el posconflicto en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(2), 943-960.Palacio, R. (2013). La condición de víctima en el marco del conflicto armado colombiano y el problema de la

responsabilidad. Prisma Social: revista de ciencias sociales, 10, 459-485. Palacio, R. (2016). Narrativas y experiencias sobre la responsabilidad frente a las víctimas. Contribuciones para una educación ética en un contexto de guerra. Teor. educ., 28(1),227-244.

Pardo, N. G. (2005). Representación de los actores armados en conflicto en la prensa colombiana. Forma y Función, 18, 167-196.

Patiño, J. A. (2017). Prácticas familiares de paz: un acercamiento a las narrativas de jóvenes universitarios. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 1207- 1222.

Pérez, M. A. (2016). Memorias de la violencia política en la narrativa de jóvenes escolares del sur del departamento de Casanare. Revista Colombiana de Educación, (71), 361-382.

Pineda, E. y Orozco, P. (2018). Narrativas y relatos del Buen Vivir de infancias indígenas como estrategia de construcción de paz. Revista Ciudad Paz-ando, 11(1), 40-50.

Pinilla, V. E. y Lugo, N. V. (2011). Juventud, narrativa y conflicto: Una aproximación al estado del arte de su relación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9(2), 35-62.

Posada, J., Briceño, P. y Munar, Y. (2017). Análisis de experiencias y dispositivos en construcción de paz desde una perspectiva intergeneracional-intercultural. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 505-517.

Pulido, A. (2012). El desafío de la escuela contemporánea: de la sociedad del conocimiento a la sociedad del re-conocimiento. Educación y Ciudad, 22, 9-21.

Red de Estudios en Memoria. (2015). El relato para salir del conflicto no puede ser solo la sanción y la memoria de los vencedores. Ciudad Paz-ando, 8(1), 228-240

Rico, D. y Maza, M. (2017). Actitudes hacia la reconciliación social y apuntes para una política del perdón: casos en el Caribe colombiano. Análisis Político, 30(90), 140-153.

Rodríguez, M. E. (2009). Las narrativas de los conflictos y la construcción de un enfoque de la seguridad humana. Análisis crítico del caso de Colombia. Revista CS, (3), 125-146. Sarbin,

T. (Ed.). (1986). Narrative psychology. Nueva York: Praeger.

Somers, M. (1996). Narrando y naturalizando la sociedad civil y la teoría de la ciudadanía: el lugar de la cultura política y de la esfera pública. Zona abierta, 77(78), 255-337.

Tamayo, R. (2016). Ser re(des)conocido como víctima: las víctimas del conflicto armado colombiano en la obra copistas. Palabra Clave, 19(344), 919-937.

Torres, L. (2016). Historia reciente en la escuela colombiana: acercamiento a las nociones de memoria, historia y conflicto. Revista Colombiana de Educación, (71), 165-185.

Ureña, J. F. (2015). Montaje o historia con imágenes. Sobre la posibilidad de representar la violencia en Colombia. Ciudad Paz-ando, 8(1), 22-39.

Vargas, S. (2010). Taller Los jóvenes y el Bicentenario. Una experiencia alternativa de enseñanza/aprendizaje de la Historia. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 4(1), 18-44.

Villa, J. D. (2016). Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la no violencia. Polis, Revista Latinoamericana, 15(43), 131-157.Wilches, J. A. y Hernández, M. (2016). Jóvenes universitarios: percepciones y encuestas sobre conflicto armado y paz en Colombia. Reflexiones, 95(2), 33-55.
Sistema OJS - Metabiblioteca |