DOI: 10.17151/jurid.2015.12.1.3
How to Cite
Munévar-Quintero, C. A. ., & Giraldo-Quintero, R. . (2015). Development and human rights: incidents, approaches and trends. Jurídicas, 12(1), 25–42. https://doi.org/10.17151/jurid.2015.12.1.3

Authors

Claudia Alexandra Munévar-Quintero
Universidad de Manizales
cmunevar@umanizales.edu.co
http://orcid.org/0000-0002-9190-6232
Rodrigo Giraldo-Quintero
Universidad de Manizales
rodrigogiraldoquintero@hotmail.com
http://orcid.org/0000-0002-0329-3748

Abstract

This review article derived from a research project, outlines some theoretical and conceptual approaches of two problem categories: Development and Human Rights. These categories are presented within an interaction setting between current models of development and human rights violation, as well as in the conflicts and confrontations they generate. The first category deals with the conceptualization of the background and trends of development as a sustainable and economic model. The main criticisms and discussions about concept and its evolution are also presented. Likewise, the scope and purpose of development from conflict generation, tensions and struggles are questioned as well as the incidence, modification or violation of human rights. Secondly, human rights, its historical reference and current trends are conceptualized and the current scenario of violations related to development is also discussed. Finally, the interconnections of these categories in the light of the conflicts generated from models of development and human rights violation arising from them are analyzed.

Arango, R. (2005). El concepto de derechos sociales fundamentales. Bogotá, Colombia: LEGIS.

Alimonda, H. (2011). La colonialidad de la naturaleza. Una aproximación a la ecología política latinoamericana. En H. Alimonda (Coord.). La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina (pp. 21-58). Buenos Aires, Argentina: Ediciones CICCUS, CLACSO.

Acemoglu, D. y Robinson, J. (2012). Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Bogotá, Colombia: Ediciones Deusto.

Bauman, Z. (2011). Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Z. (2013). Modernidad líquida. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Z. (2013). La cultura en la modernidad líquida. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Beristain, C. (2011). El derecho a la reparación en los conflictos socio-ambientales. Experiencias, aprendizajes y desafíos prácticos. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás.

Bobbio, N. (1991). El tiempo de los derechos. Madrid, España: Editorial Sistema.

Botero, A. (2009). La tolerancia en la historia. Medellín, Colombia: Universidad de Medellín.

Chomsky, N. (2005). ¿Qué se creen los gringos? Bogotá, Colombia: FICA.

Corte Constitucional. (2013). Sentencia T-154. Magistrado ponente: Nilson Pinilla Pinilla.

Cruz, P. (2009). Soberanía y transnacionalidad: antagonismos y consecuencias. Revista Jurídicas, 7 (1), 13-36.

Cuervo, L. (2005). El falso espejo de la ciudad latinoamericana. Santiago de Chile, Chile: CEPAL, ILPES, Naciones Unidas.

de Sousa, B. (2010). Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del sur. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre editores, Universidad de los Andes.

de Sousa, B. (2014). Derechos humanos, democracia y desarrollo. Bogotá, Colombia: Dejusticia.

Egea, C. y Suescún, J. (2011). Los desplazados ambientales, más allá del cambio climático. Un debate abierto. Cuadernos Geográficos, 49, 201-215.

Elías, N. (1990). La sociedad de los individuos. Madrid, España: Ediciones Península.

Engels, F. y Carlos, M. (1976). Del socialismo utópico al socialismo científico. Obras Escogidas de MarxEngels. Moscú, Rusia: Progreso.

Entelman, Remo (2002) Teoría de Conflictos. Hacía un nuevo paradigma. Madrid, España: Gedisa.

Escobar, A. (2005). Más allá del tercer mundo. Globalización y diferencia. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Escobar, A. (2007). La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas, Venezuela: Fundación Editorial el Perro y la Rana.

Ferrajoli, L. (2009). Derecho y razón: teoría del garantismo penal. Madrid, España: Trotta.

Ferrer, L. (2014). Los derechos de las futuras generaciones desde la perspectiva del derecho internacional: el principio de equidad intergeneracional. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Fontaine, G. (2004). Enfoques conceptuales y metodológicos para una sociología de los conflictos ambientales. Recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/01993/12.pdf.

Garay, L. (Dir.). (2013). Economía ecológica, ecología política y justicia ambiental, y neo-institucionalismo. Algunas aproximaciones para el análisis de las problemáticas alrededor de la explotación de recursos naturales no renovables. Minería en Colombia. Institucionalidad y territorio, paradojas y conflictos (pp. 11-26). Bogotá, Colombia: Contraloría General de la República.

García, M. (2014). La eficacia simbólica del derecho. Sociología política del campo jurídico en América Latina. Bogotá, Colombia: IEPRI.

Garrido, L. (2009). Los daños colectivos: prospectiva general. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad javeriana.

Giraldo, R. (2013). Apuntes acerca de los enfoques del derecho: una mirada más allá del tridimensionalismo. Revista Inciso, 15, 117-139.

Häberle, P. (2011). Derechos humanos y globalización. Revista Contextos, 3, 31-40.

Lewis, A.C. (1961). Las funciones del conflicto social. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Londoño, B. et al. (2004). Función ecológica de la propiedad en los resguardos indígenas de Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.

Lorenzetti, R. (2011). Teoría del derecho ambiental. Bogotá, Colombia: Temis.

Max-Neef, M. (1998). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Montevideo, Uruguay: Editorial Nordan-Comunidad.

Martínez, J. y Roca, J. (2001). Economía ecológica y política ambiental. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Martínez, J (2004). Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 1, 21-30.

Moreno, M. (2010). Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible. Ciudad de México. México: Editorial Miguel Ángel Porrúa.

Munévar, C. (2014). Aproximación al concepto de licencias ambientales y su legitimidad en el contexto del desarrollo sostenible. Asuntos Económicos y Administrativos, 26 (26), 429-436.

ONU. (1987). Informe Brundtland. Nueva York, Estados Unidos: ONU.

Ost, F. (1997). Naturaleza y derecho: para un debate ecológico a profundidad. Bilbao, España: Ediciones Mensajero.

Pérez, R., Ávila, S. y Aguilar, A. (2010). Introducción a las economías de la naturaleza. Ciudad de México, México: Instituto de investigaciones económicas UNAM.

Pinto, M. (2004). El derecho internacional. Vigencia y desafíos en un escenario globalizado. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Porto, C. (2001). Geografías. Movimientos sociales, nuevas territorialidades y sustentabilidad. Ciudad de México, México: Siglo XXI editores.

Ramírez, D. (2014). Desarrollo sostenible como un proyecto de modernidad. Revista Ciencias Estratégicas, 39 (22), 67-81.

Rosatti, H. (2007). Derecho ambiental constitucional. Santa Fe, Argentina: Rubinzal-Culzoni Editores.

Sabine, G. (1992). Historia de la teoría política. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.

Sassen, S. (2015). Expulsiones. Brutalidad y complejidad de la economía global. Buenos Aires, Argentina: Katz Editores.

Strange, T. y Bayley, A. (2012). Desarrollo Sostenible: integrar la economía, la sociedad y el medio ambiente. Ciudad de México, México: OCDE, Instituto de Investigaciones Económicas.

Sen, A. (1998). Las teorías del desarrollo a principios del siglo XXI. Cuadernos de Economía, 29 (XVII), 73-100.

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Bogotá, Colombia: Editorial Planeta.

Tirado, M. (2011). El esclavo frente al espejo de la “modernidad” o su autocolonialismo. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Militar Nueva Granada.

Downloads

Download data is not yet available.
Sistema OJS - Metabiblioteca |